jueves, 20 de junio de 2019

El aburrimiento puede derivar a enfermedades

Se considera aburrimiento a la sensación de fastidio provocada por la falta de diversión o interés por algo. Según la Real Academia Española, el aburrimiento es el cansancio del ánimo originado por la falta de estímulos o distracción o por molestia reiterada como es en este caso. 

Este aburrimiento si se deja que avance y no le prestamos atención puede hacer que perdamos la motivación ante lo que estamos haciendo e incluso que nos lleve a tener algunas enfermedades como puede ser el burnout (respuesta al estrés crónico, síndrome de estar quemado del trabajo), depresión, estrés, entre otras cosas. 

Muchas veces en los trabajos tenemos el problema del “multitasking” esto quiere decir que la persona que está desarrollando el trabajo tiene muchas actividades que hacer, tiene que estar pendiente de muchas cosas y casi nunca puede centrarse en una sola y prestar atención solo a un estímulo porque alrededor tiene muchos estímulos más a los que debe prestar atención. Por ejemplo, una persona que trabaja como profesora tiene que estar pendiente de impartir la clase, de que los niños no se rían de sus compañeros, de que los niños permanezcan callados, de que no haya peleas, es decir, no se puede centrar solo en impartir la clase adecuadamente ya que tiene múltiples estímulos a su alrededor que le impiden centrarse totalmente en su trabajo. Dar clase no es solo impartirla sino acudir a reuniones por las tardes, citar a los padres a tutoría y otras obligaciones que conlleva. Si no se planifican todas estas cosas bien puede aparecer el aburrimiento, agobio o falta de motivación y esto puede hacer que nos sintamos frustrados con nuestro trabajo. 

Por otra parte, las personas que no toleran el aburrimiento deambularán inquietos y agitados o simplemente andarán detrás de una u otra actividad. Sin embargo, quien posea una mayor tolerancia para el aburrimiento reconocerá qué es lo que le aburre, lo que le agobia e intentará buscar una solución para poder combatir ese aburrimiento. Digamos que una persona se puede sentir cansada de tener que realizar tantas tareas y que estas tareas se le pueden olvidar, para no acabar presentando esa frustración esta persona podría tener una agenda donde ir apuntado todas las cosas que tiene que realizar y así tomar medidas contra el aburrimiento. 

Los trabajos conllevan mucho esfuerzo físico, pero sobre todo psicológico. Según el modelo de esfuerzo-recuperación cuando realizamos un determinado esfuerzo aparece la fatiga, pero esto no debe suponer un problema si realizamos un proceso de recuperación que hará que volvamos a nuestra línea base y podamos trabajar con la misma energía que siempre. Si una persona es incapaz de desconectar del trabajo cuando está en casa no pasa por el periodo de recuperación y eso hace que el día siguiente cuando acuda al trabajo se vuelva a presentar ese aburrimiento que conllevará a estrés, frustración, desmotivación, entre otras cosas. 

Según la teoría de la conservación de recursos, las personas necesitan renovar los recursos que tienen y adquirir otros nuevos. La pérdida de recursos internos como la energía o recursos externos como el dinero y el miedo a perderlos genera situaciones de estrés. Por ejemplo, si una persona trabaja un elevado número de horas, la energía disminuye, mientras que la tensión y la fatiga aumentan. Todo esto lleva al aburrimiento del trabajo, el aburrimiento del trabajo puede llevar a esa fatiga mental, a esa sensación de querer dejarlo todo porque se está cansado de hacer siempre lo mismo. 

El aburrimiento en el trabajo es un sentimiento tóxico debido a que puede derivar a que la persona se sienta irritable la mayoría de las veces, se puede tener dificultades a la hora de conciliar el sueño o simplemente se puede dormir demasiado para desconectar de la realidad debido a que durmiendo no debemos pensar en nada. Se puede perder el apetito reduciendo así el peso. 

Todo esto, también puede derivar en estrés al darnos cuenta de que no estamos haciendo una cosa que nos gusta, que estamos perdiendo el tiempo, entonces nos sentimos frustrados y estresados por no saber que estamos haciendo con nuestra vida. Si nos damos cuenta, todos estos síntomas son de la enfermedad de la depresión. Sí, el aburrimiento puede generar fácilmente una depresión porque al fin y al cabo son síntomas de que no estamos a gusto haciendo el trabajo que realizamos, siendo como somos y cuando las personas llegan a tal grado de malestar debemos tomar conciencia y ayudarlas y prevenir que otras personas caigan en ese aburrimiento del trabajo. 

Retomando la teoría de la conservación de recursos, para evitar problemas de salud crónicos, la persona necesita renovar sus recursos, necesita recuperarse. Para ello, un primer paso es dejar de invertir el mismo tipo de recursos que aquellos que emplearon en sus tareas laborales. En segundo lugar, necesitan adquirir nuevos recursos que ayuden a renovar los perdidos. Esto puede llevarse a cabo mediante la búsqueda de apoyo social o la implicación en actividades que ayuden a la persona a aumentar su energía (como actividades de ocio). Esto quiere decir que si la persona que se encuentra fuera del trabajo invierte el mismo tipo de recursos que pone en marcha frente a las demandas laborales, entrará en una espiral de pérdida que impide un completo proceso de recuperación, y por tanto terminarán apareciendo problemas de salud. 

Para evitar el aburrimiento debemos tomar medidas como puede ser la recuperación interna, tomarnos descansos largos como pueden ser las pausas para comer, pero también cortos como puede ser un intercambio de clase en un colegio. 

Por otra parte, la recuperación externa es aquella que se realiza una vez que se ha acabado la jornada laboral. Para desconectar del trabajo y no estar pensando todo el día en lo mismo las personas deberían llevar actividades por la tarde como puede ser apuntarse a un gimnasio o hacer alguna actividad con la que disfruten y se dejen llevar, de esa manera podrán desconectar y cuando vuelvan a casa se sentirán mucho mejor psicológicamente y al llegar cansados podrán dormir mucho más fácilmente sin necesidad de darle vueltas a las cosas. 

Como hemos visto antes, en la recuperación interna el mayor descanso durante la jornada se asocia a una mejor relación con la familia-trabajo. Además, no importa tanto la duración del descanso sino lo que haces en él. Por ejemplo, socializar o relajarse es bueno mientras que preparar tareas para el día siguiente puede derivar al aburrimiento y al sentir que se está todo el día trabajando sin parar. Aparte, los micro descansos (consultar un email, beber agua, dar un pequeño paseo) se relaciona con mayores niveles de fatiga y menor sensación de vitalidad. 

Como conclusión y de acuerdo al título del ensayo podemos confirmar que el aburrimiento en el trabajo puede llevarnos a padecer una depresión y presentar síntomas destacables de esta enfermedad. Por ello, pienso que deberíamos animar a las personas, estar pendientes del trabajo que realizan y darles descansos, métodos para afrontar los problemas, impartir charlas informativas de como poder combatir ese aburrimiento y como tomar medidas para no llegar a sufrirlo. De esta forma, las personas serían conscientes de lo que puede acarrear un trabajo en el que hay que estar pendiente de muchos estímulos, si somos conscientes de que podemos sufrir eso haremos lo posible por evitarlo, nos esforzaremos para tener una mente sana y tranquila y evitar que el trabajo nos queme de una forma que haga que nos enfermemos. Una vez que entendamos esto, habrá muchas personas menos con estos síntomas, pero para ello hace falta información, formación y responsabilidad de las personas, porque esto no es una tontería, porque salir de una depresión no es fácil y si se puede evitar debemos evitarlo para no vernos encerrados y sin salida. Y en caso de que caigamos en esa depresión debemos de buscar métodos para salir de ella, no podemos quedarnos de brazos cruzados, debemos buscar ayuda psicológica ya que de una depresión no puede salir una persona sola, necesitan de personas que les muestren su apoyo y empatía.


Resultado de imagen de burnout t5rabajo