jueves, 6 de abril de 2017

Identidad sexual.

1. Reflexión personal sobre:

Teoría Queer
Esta identidad Queer podría aplicarse a todas aquellas personas que alguna vez se han sentido fuera de lugar ante las restricciones de la heterosexualidad y de los papeles de género. Por ejemplo, si una mujer se interesa por el deporte como el fútbol probablemente se le tache de lesbiana y si a un hombre le gusta bailar o se interesa por las labores domésticas se le tacha como gay. Aunque en esta sociedad esté mejor visto ser heterosexual, no todos lo somos, hay muchas más ramas de identidad sexual como pueden ser lesbianas, gais, transexuales, pansexuales… pero al fin y al cabo todos somos iguales y debemos de ser aceptados por lo que somos y si no somos aceptados, al menos respetados.
¿Qué más lo que le guste a una persona? Es nuestra vida y nadie puede imponernos que debe o no gustarnos.
 Resultado de imagen de teoria queer
Teoría Crip
Esta teoría lo que pretende es hacer una crítica al cuerpo normativo, que se considera normal. La sociedad crea etiquetas como capacitado o incapacitado, construyendo el término normalidad y sano siendo este el capacitado como el de anormalidad y enfermo siendo este el incapacitado. Dentro de esta categoría por ejemplo entrarían personas sordas, ciegas, con déficit mental, en sillas de ruedas…
¿Es que estas personas no tienen derecho a querer o ser queridas? Cada uno es como es y debe ser aceptado como tal, puede que seamos diferentes por fuera pero no es el exterior lo único que importa, lo más importante se encuentra en el interior de las personas, en cómo se tratan unas a otras.

 Resultado de imagen de teoria crip

Diversidad funcional
La diversidad funcional quiere decir que todas las personas no somos iguales, todos tenemos nuestras diferencias, tanto físicas como psíquicas o de cualquier otro tipo. Si todos fuéramos iguales pienso que sería un poco aburrido porque no tendríamos esa variedad y no conoceríamos más cosas por así decirlo. No podríamos aprender mucho de otros porque al fin y al cabo todos seríamos iguales y ya lo sabríamos todo, sin embargo, siendo cada uno como es, una persona diferente, podemos aprender muchísimas cosas y tener muchos puntos de vista diferentes.
Resultado de imagen de diversidad funcional

Personas transexuales
La transexualidad es una condición que causa que la identidad de género del individuo no coincida con la identidad sexual que se le atribuye a partir de criterios biológicos. Son personas que no se sienten a gusto consigo mismas porque no se sienten identificadas con las características sexuales externas que poseen por lo que intentan adecuar su cuerpo al género autopercibido.
Si ser gay o lesbiana está mal visto aún, las personas tienen muchos más prejuicios con las personas transexuales. Hay gente que no puede entender que una persona quiera cambiarse de sexo, piensan que a cada persona se le asigna un género y es eso, u hombre o mujer pero tiene que conformarse con lo que es. Sin embargo, las personas transexuales ni mucho menos sienten lo mismo, para ellos tiene que ser una experiencia muy  difícil porque no tiene que ser fácil aceptar que se es transexual porque eso conlleva muchas experiencias negativas, como el tener que contárselo a tus familiares, las operaciones que tienes que llevar a cabo, las burlas de otras personas e incluso aceptar tu mismo que eres transexual.
Por otra parte, es cierto que hay muchas personas que no se sienten hombre o mujer y llevan a cabo las operaciones y pasan por todas estas experiencias negativas pero sin embargo luego acaban siendo felices porque se sienten dentro del género que se consideraban así que yo creo que esto vale mucho más que todas esas burlas que se llevaron a cabo durante un tiempo hacia ellas. El estar bien con uno mismo es lo más importante.  
Resultado de imagen de transexuales

Familias homoparentales
Una familia homoparental es aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños. Estas parejas pueden ser padres a través de la adopción, maternidad subrogada o inseminación artificial.
Antiguamente esto era algo en lo que ni se podía pensar, estaba totalmente mal visto que una pareja de gais o lesbianas criaran un hijo porque pensaban que los niños podrían desarrollar algún tipo de problema o que podrían confundirse al no tener un padre y una madre como la gente “normal”.
Ahora por lo menos está permitido que una pareja de gais o lesbianas u otro tipo de identidad sexual adopte a un hijo. Es que es como que la gente quiere excluir de la sociedad a aquellos que no están dentro de los criterios normales. ¿Una pareja homosexual no puede tener el derecho de tener los mismos privilegios que una pareja heterosexual como es tener un hijo? ¿Cuál es la diferencia? Incluso hay parejas heterosexuales que no deberían tener hijos por no darle el cuidado que se merecen, muchas parejas homosexuales seguro que cuidan mucho mejor a sus hijos y con más cariño que una pareja heterosexual. No importa ser de la condición que se sea para tener un hijo mientras se le cuide y se le quiera.

Resultado de imagen de familias homoparentales

Intersexualidades
La intersexualidad es una persona que presenta discrepancia entre su sexo y sus genitales, poseyendo características genéticas y fenotípicas propias de varón y de mujer en grado variable. Anteriormente se empleaba el término de hermafrodita. En las charlas vimos un video donde personas intersexuales estaban a gusto consigo mismas, no les importaba poseer características genéticas y fenotípicas propias de varón y de mujer, se sentían felices con lo que eran.
Sin embargo, como nos comentaron, muchos médicos cuando los niños son pequeños “obligan a los padres” diciéndoles que su hijo puede tener cáncer en un futuro para que se conviertan en hombres o mujer, en algo “normal”. No pueden considerar que alguien pueda tener esas características propias de hombre o de mujer, tienen que ser una cosa u otra. Sin embargo, yo pienso que esa decisión deben tomarla los propios niños cuando sean mayores porque es su vida y nadie puede imponerle que debe o no ser.

Resultado de imagen de intersexualidad 
Maternidades
La maternidad es la vivencia que tiene una mujer por el hecho biológico de ser madre.  Es muy frecuente que la mujer desarrolle un instinto maternal, es decir, el anhelo de tener un hijo, cuidarlo y educarlo.

Resultado de imagen de maternidad

2. Qué importancia crees que tiene esta temática en tus estudios, y a nivel personal
Para mis estudios creo que en verdad es bastante importante. Pienso que es importante porque en un futuro cuando estemos trabajando puede que muchas de estas personas que no se sientan dentro de un grupo específico vengan a resolver sus dudas a nuestra consulta. Por eso, pienso que es importante conocer acerca de este tema para comprenderlos un poco mejor.


A nivel personal, creo que es aún más importante. En realidad, pienso que todas las personas deben acudir al menos a una de estas charlas durante su vida, sobre todo, aquellas que tienen tantos prejuicios contra este tipo de personas. Estas charlas abren los ojos de las personas, nos ayudan a comprender mejor el mundo y los sentimientos de otros. 

miércoles, 29 de marzo de 2017

El sistema educativo es anacrónico


Como dice Ken Robinson: “La educación está reprimiendo los talentos y habilidades de muchos estudiantes; y está matando su motivación para aprender”.
En nuestro mundo necesitamos a niños creativos y motivados pero esto la escuela no acaba de enseñarlo de la manera correcta. Hoy día, se le da mayor prioridad a las matemáticas o a la lengua que a cualquier otra asignatura.

La educación tiene tres objetivos:

-Económico: Si alguien tiene estudios estará en mejor posición para obtener un trabajo. Debido a esto mucha gente invierte su dinero para poder hacer una carrera y completar sus estudios. Sin embargo, aquella gente que no dispone de ese dinero no puede hacer una carrera porque no puede permitírsela. El objetivo de la educación debería ser enseñar en el sentido estricto de la palabra, dar conocimientos a las personas sin necesidad de tener que pagar por lo que aprenden porque todos deberíamos de tener el mismo derecho a poseer los mismos conocimientos y esto es algo que cada vez va a peor porque hacer una carrera cuesta una gran cantidad de dinero al igual que hacer un máster.  La educación se ha convertido en un negocio, si quieres aprender, si quieres trabajar antes tienes que pagar. Es como que tenemos que pagar para en un futuro tener un trabajo que también a nosotros nos dé dinero, todo gira alrededor de la economía.

-Cultura: Este campo se encarga de ayudar a las personas a comprender el mundo que les rodea y desarrollar una idea sobre su lugar en el mundo. Es como que estos tres objetivos se han quedado estancados en el tiempo porque la cultura que tenemos ahora no es la misma que antiguamente, las cosas han cambiado bastante.

-Personal: Se encarga de ayudar a las personas a convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos, que nos ayuden a ver lo que nos gusta, nuestros talentos y aquí la educación ha fracasado.

Nuestros antepasados aprendían unos de otros las actividades de la vida cotidiana. Después nacieron las primeras escuelas donde el objetivo de estas era preparar a las personas para trabajar después de la Revolución Industrial. Lo único que hacían era repetir los mismos conocimientos y esto sigue siendo así.

Antes no podíamos obtener información tan fácilmente pero ahora tenemos muchas fuentes donde podemos adquirir conocimientos. Las personas no aprenden repitiendo de memoria ya que eso es algo aburrido y que se acabará olvidando pronto, las personas aprenden si se emocionan al hacer lo que están haciendo.

Necesitamos un sistema educativo que mediante el aprendizaje social y emocional estimule la creatividad y el talento.

Existe una jerarquía en la educación donde primero está la lengua, las matemáticas y las ciencias, después las humanidades y si se da la filosofía y por último las disciplinas artísticas. Se cree que las materias que están en lo más alto de la jerarquía nos da más dinero en el ámbito laboral ya que es más fácil encontrar trabajo.

Muchas veces hemos escuchado esa frase de “no te dediques al arte, eso no te va a dar de comer” o “no hagas música, eso no te va a llevar a ningún lado” pero nunca hemos escuchado una frase como “Deja las matemáticas o la química porque nunca llegarás a ser eso”. Se piensa que al trabajar con las ciencias se tiene una mayor certeza mientras que el arte se asocia con la expresión de sentimientos de la persona y no son importantes para la economía.

Respecto al coeficiente intelectual, si queremos saber lo inteligente que es alguien se tiene que saber que la inteligencia es más de lo que te viene en el test, deberían abarcar más campos como ¿sabes escribir un poema que emocione a los demás?, ¿sabes dibujar?...

Muchos niños se encuentran frustrados por los resultados en los exámenes, por eso mismo cada vez hay más niños que abandonan los estudios en cuanto pueden. Se tiene el concepto de que en la escuela lo más importante es aprobar para saber que tienes los conocimientos necesarios para pasar a un siguiente curso y seguir aprendiendo. Lo frustrante no son los exámenes en sí, considero que es importante evaluar a los niños pero es en la forma en que se hace. Cada vez los niños tienen que estudiar más cosas que probablemente en un futuro no les sirva para nada y lo peor es que deben aprender una gran serie de conocimientos de memoria, cosa que le puede servir para aprobar un examen pero no para aprender porque al tiempo ya no se acuerdan de nada de lo que estudiaron.

Por eso pienso que la educación realmente no te enseña todo lo que debería, tan solo te prepara para en el futuro tener un buen puesto de trabajo y tener una vida considerable.

Hay a muchos niños que se les diagnostica TDH tan solo por no estar atentos en clase. Simplemente por eso consideran los profesores que puede tener el niño un trastorno y necesita medicación pero no es así, simplemente no presta atención porque se aburre en la escuela, porque lo único que hacen es recibir información y más información y no ponen en práctica nada y después de una clase no recuerdan nada de lo que el profesor dijo, por lo que se acaban rindiendo. Si un niño tiene un hobbie puede estar horas y horas dedicándole el tiempo a eso.


Otra fase de Ken Robinson es “Si no estás dispuesto a equivocarte nunca llegarás a nada original” y es así, en la vida tenemos que arriesgarnos hacer lo que queramos y no lo que los demás quieren que hagamos. Muchas familias nos recomiendan e incluso obligan a hacer una carrera que no queremos simplemente porque en el futuro vamos a ganar más dinero y vamos a estar mejor posicionados. Muchas veces no se dan cuenta de que es nuestra vida y es lo que queremos hacer y que si nos metemos en una carrera que no nos gusta vamos a estar amargados el resto de nuestra vida. No es solo el dinero lo que importa sino lo que queramos hacer nosotros y a lo que queramos dedicar nuestro tiempo. Si fracasamos, habremos fracasado nosotros pero habremos aprendido de eso. Más vale arrepentirse por haberlo hecho, que por no haberlo intentado. 

Resultado de imagen de educación